martes, 22 de octubre de 2013

Quinoa- una alternativa al arroz

En los últimos años han "aparecido" -por decirlo de alguna forma- varios súper alimentos como el alga spirulina, el aceite de coco, etc. No se preocupen, hablaremos de esos más adelante. 
Pero en ésta ocasión, de la que quiero hablar con ustedes es de la Quinoa.

La quinoa es una semilla originaria de la zona sur del continente americano, principalmente de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
La quinoa es rica en proteína(amino-ácidos), calcio, fósforo y hierro.
Pero para no sonar como cualquier hoja de información que pueden leer en google, mejor se las describo tal y como yo la conozco: la quinoa son unas semillas en forma de bolitas muy pequeñas, incluso un poco más pequeñas que el amaranto en su estado crudo. Se pueden consumir infladas(sip, tal como el arroz inflado) o cocidas. A mí me encanta hacerlas cocidas porque es muy sencilla de preparar y además combina perfecto tanto con dulce, como con salado.

La forma de preparar es muy sencilla para hacerla hervida:
-En una cacerola, poner a hervir tres tazas de agua.
-Cuando empiece a hervir el agua, vacía una taza de quinoa y tapa. Deja que hierva unos 10 minutos. No dejes de mover constantemente.
-Baja el fuego por 5 o 7 minutos más y continua moviendo para evitar que el quinoa se pegue.
-Verifica que las bolitas de quinoa estén suaves, si es así, apaga el fuego, si no, vierte una taza mas de agua y déjalo a fuego lento hasta que el agua se consuma.

Esta es la forma más sencilla de preparar quinoa, al natural. También podrías agregar en el proceso un poco de caldillo de tomate para darle más sabor.

A mí parecer, el quinoa es tan noble, que la gama de posibilidades para prepararla es casi infinita.
A continuación les dejo una foto de mi última combinación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario